Preguntas Frecuentes (FAQ's)
¿Qué es una Au Pair?

Ser Au Pair es vivir una experiencia cultural y transformadora. Es un intercambio en el que jóvenes, principalmente mujeres, viven con una familia anfitriona en otro país para cuidar niños, aprender el idioma local y sumergirse en una nueva cultura. Con GO360, lo haces con apoyo, preparación y red de comunidad.
¿Qué es PAIR?

PAIR es la sigla en francés para “par a par”, que significa que la relación entre la Au Pair y la familia debe ser equitativa: tú aportas cuidado, ellos te ofrecen casa, comida y una experiencia cultural. No es un trabajo formal, es un intercambio con derechos y responsabilidades.
¿Qué hace una Au Pair?

Acompaña a los niños en su rutina diaria: juegos, comidas, deberes, horarios, actividades escolares, etc. También puede colaborar con tareas ligeras del hogar relacionadas con los niños.
¿Qué no puede hacer una Au Pair?

No debe encargarse de tareas pesadas del hogar (como limpiar toda la casa o cocinar para toda la familia), cuidar adultos mayores, ni trabajar más horas de las permitidas por la normativa del país.
¿Qué decir en una entrevista Au Pair?

Sé tú misma, muestra tu interés genuino por la cultura y los niños. Habla con honestidad, cuida tu actitud y muestra empatía. En GO360 te preparamos con simulacros y consejos personalizados para brillar.
¿Cuál es el trabajo de una Au Pair?

Tu «trabajo» es cuidar a los niños y ser parte activa de la familia. Aunque no es un empleo en sí, hay reglas y horarios. Varía entre 25 y 35 horas semanales, dependiendo del país.
¿Cómo funcionan los Au Pair?

Te inscribes, te preparas, eliges país y familia, viajas, vives con ellos un tiempo acordado (12 meses). La familia cubre casa y comida, tú recibes una paga semanal y tomas un curso de idioma. Con GO360 te guiamos desde cero hasta tu regreso.
¿En qué países puedo ser Au Pair por 2 años?

Muchos países sólo permiten participar una vez o tienen un límite de años acumulados. Sin embargo, en Dinamarca y Francia puedes ser Au Pair por dos años seguidos
¿Cuánto dura ser Au Pair?

Normalmente 12 meses, según el país. Puede ser de 3 meses en adelante.
¿Cuánto gana una Au Pair al mes?

El pago de una au pair no es un salario como tal, sino una asignación semanal o mensual que cubre tus gastos personales mientras la familia anfitriona te ofrece alojamiento, alimentación y otras comodidades. El monto depende del país, sus normativas y el costo de vida.
Europa: entre 280 y 450 euros al mes
América del Norte: entre 720 y 900 dólares al mes
Asia: entre 200 y 500 dólares al mes
Oceanía: entre 600 y 900 dólares australianos o neozelandeses al mes
¿Qué requisitos se necesitan para ser Au Pair?

- Tener entre 18 y 28 años a la hora de iniciar el proceso
- Soltera y sin hijos
- Buen estado de salud
- Sin antecedentes penales
- Pasaporte vigente
- Nivel básico o intermedio del idioma del país
- Amar a los niños y querer vivir una experiencia cultural
¿Qué país paga más por el servicio de Au Pair?

Suiza, Noruega, Dinamarca y Estados Unidos suelen ofrecer los pagos más altos, pero no te guíes solo por el dinero. Cada país tiene una cultura distinta, horarios de trabajo, reglas únicas y formas diferentes de enriquecer tu experiencia. En GO360 te ayudamos a elegir el país que mejor se alinee con tu propósito personal.
¿Cuánto cuesta ser Au Pair en Colombia?

Si hablamos del proceso desde Colombia, en GO360 ofrecemos el Método GO360, un programa intensivo de 40 días que te prepara en todos los ejes clave: preparación, aplicación, documentación y adaptación. Esta inversión va desde $700 USD y marca la diferencia entre lanzarte a ciegas o volar con seguridad.
¿Qué agencias de au pair son confiables en Colombia?

En GO360 no somos una agencia tradicional. Somos un sistema que te acompaña desde el primer clic hasta el encuentro con tu familia anfitriona. Nuestro enfoque va más allá de conectar chicas con familias: formamos y guiamos durante todo el proceso. ¡Aquí no caminas sola! y como dato, te contamos que existen más 13 agencias en Colombia y entre ellas trabajan de manera muy similar.
¿Cuánto dura el proceso para ser Au Pair?

Con nuestro método de 40 días avanzas la mitad del camino, desde cero hasta la búsqueda de familia. Luego, según la documentación, visa y tiempos del país destino, puede tardar de 1 a 8 meses adicionales. Lo importante es que no lo haces sola: te guiamos paso a paso.
¿Cuántos días de vacaciones tiene una Au Pair?

Esto varía dependiendo del país, sin embargo, puede ir de 2 a 4 semanas por el año completo como niñera Au Pair.
¿Cuánto cuesta irse de Au Pair?

El costo depende del país desde donde apliques y el acompañamiento que elijas. En GO360 nuestro programa completo va desde $700 USD, con opciones de apoyo adicional y comunidad exclusiva para que sigas aprendiendo del mundo Au Pair y tu rol.
¿Es 27 años demasiado mayor para ser Au Pair?

Depende del país. En la mayoría de Europa, el límite es entre 26 y 30 años. Por ejemplo, en Alemania puedes aplicar hasta los 26 años, pero en países como Austria o Francia aceptan chicas un poco mayores. Si estás cerca del límite, el tiempo es oro y te podemos ayudar a acelerar el proceso.
¿Cuál es el límite de edad para ser Au Pair?

Generalmente, es entre 18 y 26 años, pero algunos países europeos permiten solicitudes hasta los 27 o 30 años si cumples con otros requisitos (como tener experiencia, nivel de idioma o estudios). En GO360 analizamos tu perfil para que encuentres el país ideal según tu edad y metas.
¿Qué tipo de visa es para Au Pair?

Depende del país, en Europa, se trata de una visa de Au Pair, que es diferente a una visa de turista. Esta visa te permite vivir legalmente en el país, recibir una remuneración económica y estudiar el idioma local.Tranquila, en GO360 te ayudamos con todo el papeleo y visado.
¿Cuánto vale ser Au Pair?

Ser Au Pair no es un gasto, es una inversión en ti. En Europa, el programa es de bajo costo comparado con estudiar o hacer turismo por tu cuenta. Aunque hay gastos iniciales como:
- Traducción de documentos
- Seguro médico internacional
- Visa
- Tiquete de avión
La mayoría de países europeos no exigen pagar por el programa, y además, las familias anfitrionas cubren tu alojamiento, alimentación, seguro local y cursos de idioma, incluso muchas familias están dispuestas a pagar tu tiquete. Con GO360 te ayudamos a planear este proceso de forma segura, clara y realista.
¿Cuál es la regla de los 2 años para una Au Pair?

Esta regla aplica principalmente en Estados Unidos, donde debes haber sido Au Pair por máximo 2 años (un año inicial más una extensión de 12 meses).
En Europa, la mayoría de países permiten un máximo de 12 meses, aunque algunos como Francia y Dinamarca permiten extender hasta 2 años si ambas partes están de acuerdo.
¿Cuál es la diferencia entre una Au Pair y una niñera?

Aunque ambas cuidan niños, no es lo mismo ser niñera que ser Au Pair.
Aquí te lo explicamos con claridad:
Tema
Au Pair
Niñera
Rol principal
Intercambio cultural + cuidado infantil
Trabajo local de cuidado infantil
Vive con la familia
Sí, es parte de la familia temporalmente
No necesariamente
Horas de trabajo
25 a 35 horas semanales (según el país)
Puede ser tiempo completo o parcial, sin límite
Pago
Recibe “dinero de bolsillo” semanal
Recibe salario por hora o mensual
Derechos
Tiene días libres, vacaciones, y cursos de idioma
Depende del empleador
Visa especial
Sí, visa Au Pair con requisitos claros
Visa de trabajo
Objetivo
Vivir una experiencia cultural y de aprendizaje de idiomas mientras apoya con los niños
Trabajar como cuidadora de niños, sin enfoque cultural ni aprendizaje de idiomas.
¿Qué es mejor ser Au Pair o niñera?

Si sueñas con vivir una aventura diferente, conocer Europa, mejorar y practicar un idioma, conocer nuevas culturas, crecer como mujer, asumir desafíos y ganar independencia el camino Au Pair es para ti.
No es solo un trabajo, es una experiencia transformadora.
En GO360 te preparamos para que no llegues como una niñera más, sino como una Au Pair empoderada, segura y lista para descubrir su mejor versión.
¿Por qué elegir ser Au Pair en lugar de estudiar o trabajar directamente en el extranjero?

Ser Au Pair te permite vivir una experiencia cultural profunda mientras ahorras dinero. A diferencia de estudiar o trabajar por tu cuenta, aquí tienes alojamiento, alimentación, seguro y un ingreso semanal cubiertos, lo que hace que sea más asequible. Además, es una forma segura y guiada de empezar tu aventura en otro país.
¿Cuáles son los beneficios emocionales y personales de ser Au Pair?

Creces muchísimo como persona. Desarrollas independencia, resiliencia, habilidades emocionales, habilidades de comunicación, de adaptación y aprendes a salir de tu zona de confort. También formas lazos únicos, te vuelves más empática y descubres nuevas pasiones y talentos. Es una experiencia de autodescubrimiento y transformación personal.
¿Es seguro viajar sola como Au Pair?

Sí, sin embargo, te recomendamos hacerlo con personas con experiencia que te guíen paso a paso en el proceso. En GO360 te preparamos y acompañamos en el proceso y después del viaje.
¿Qué apoyo brinda GO360 durante el proceso?

Te acompañamos desde el día 1. Nuestro método GO360 cubre cada etapa de tu proceso: preparación, aplicación, documentación y adaptación. Tendrás acceso a mentorías, clases y talleres, revisión de perfiles, práctica de idiomas, simulación de entrevistas y todo un ecosistema diseñado para que lo logres.
¿Cuáles son las etapas para aplicar al programa Au Pair?

- Preparación (pedagogía, psicología y primeros auxilios)
- Aplicación (perfil, carta, fotos, videos,)
- Búsqueda, selección y entrevistas con familias
- Documentación (Visa, certificados, apostillas y traducciones. preparación viaje)
- Viaje ( tiquete, maleta y preparación del viaje)
- Adaptación (coevaluación con la familia y comunicación asertiva) Con GO360 el proceso es 360 y la ayuda es 360
¿Qué documentos necesito para ser Au Pair?

Documentos generales como: Pasaporte, diploma de bachiller, referencias de cuidado infantil, licencia de conducción (en algunos casos), carta de motivación, video de presentación y en algunos países, certificado de antecedentes, prueba médica, más todos los adicionales específicos según embajada y país destino.
¿Puedo aplicar si no hablo inglés, alemán o francés perfectamente?

¡Sí! No necesitas ser perfecta, solo tener un nivel básico-intermedio para comunicarte. En GO360 te ayudamos a mejorar tu nivel, prepararte para las entrevistas y para tu llegada al nuevo país.
¿Qué pasa si me niegan la visa?

No estás sola. Si llegara a pasar, evaluamos el caso contigo y vemos las opciones: apelar, corregir errores o intentar en otro país. Nuestro equipo te apoya para tomar la mejor decisión con fe y estrategia. Como dato te contamos que nuestra efectividad es muy cercana al 100%
¿Cómo se elige a la familia anfitriona?

Tú decides con quién irte. Las familias se contactan contigo y tú haces entrevistas. No estás obligada a aceptar la primera opción. Es un proceso de elección mutua donde tú también evalúas si encajan contigo.
¿Qué incluye el dinero de bolsillo que recibe una Au Pair?

Este dinero es para tus gastos personales: transporte, salidas, compras o ahorros. La familia cubre tu comida, estadía y seguro, por lo que el dinero que recibes es 100% para ti.
¿Cuánto debo ahorrar antes de irme como Au Pair?

Depende del país, pero te recomendamos tener al menos entre $500 y $1000 USD para cubrir trámites, visa, exámenes médicos y algo de soporte al inicio. ¡GO360 te ayuda a organizar este plan!
¿En qué países puedo ser Au Pair?
País
Edad Permitida
Idioma Requerido
Duración Máxima
Nacionalidades que Aplican
Alemania
18 – 26 años
Alemán A1 (certificado)
12 meses
Latam
Austria
18 – 27 años
Alemán A1 (certificado)
12 meses
Latam
Australia
18 – 30 años
Inglés B1
12 meses
Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay (otros con visa estudiante)
Bélgica
18 – 25 años
Francés A1
12 meses
Latam
Canadá
18 – 30 años
Inglés o francés B1 mínimo
24 meses
Chile, México, Costa Rica (otros con visa específica)
China
18 – 29 años
Inglés B2-C1
12 meses
Latam
Corea del Sur
18 – 30 años
Inglés intermedio o coreano básico
12 meses
México, Chile (otros con visa Working Holiday o estudiante)
Dinamarca
18 – 29 años
Inglés B1
24 meses
Latam
Estados Unidos
18 – 26 años
Inglés B1
24 meses
Latam
Finlandia
18 – 30 años
Inglés B1 (interés en finés o sueco)
12 meses
Latam
Francia
18 – 30 años
Francés A1
24 meses
Latam
Inglaterra (UK)
18 – 30 años
Inglés B1
24 meses
Chile, Argentina (otros solo con visa estudiante o Youth Mobility Scheme)
Irlanda
18 – 30 años
Inglés B1
12 meses
Chile, Argentina, Uruguay (otros con visa estudiante)
Islandia
18 – 25 años
Inglés A2-B1
12 meses
México, Colombia, Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Brasil, Costa Rica
Liechtenstein
18 – 25 años
Alemán básico
12 meses
México, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador
Luxemburgo
18 – 30 años
Inglés B1 o francés/alemán
12 meses
Latam
Países Bajos
18 – 25 años
Inglés B1
12 meses
Latam
Polonia
18 – 30 años
Inglés A2 mínimo
12 meses
México, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador
Suecia
18 – 30 años
Inglés B1 (interés en sueco)
12 meses
Latam
Suiza
18 – 25 años
Inglés B1 o idioma local
12 meses
Latam
¿Puedo trabajar en algo más mientras soy Au Pair?

No, el programa Au Pair es exclusivo. Tu visa no te permite tener otro trabajo. Pero puedes estudiar, viajar y disfrutar de tu tiempo libre.
¿Qué habilidades desarrollo siendo Au Pair?

Mejoras en idiomas, comunicación, liderazgo, resolución de conflictos, organización, empatía y adaptación intercultural. ¡Una experiencia ideal para tu crecimiento personal y profesional!
¿Qué pasa si no me llevo bien con la familia?

Puede pasar. Si no hay compatibilidad, puedes cambiar de familia (rematch). Tenemos protocolos para ayudarte a encontrar una nueva familia que encaje mejor contigo.
¿Cómo sé si ser Au Pair es para mí?

Si sueñas con viajar, aprender idiomas, cuidar niños, vivir nuevas culturas, desafiarte y salir de tu zona de confort, este programa es para ti. No necesitas tenerlo todo resuelto, solo el deseo de vivir una aventura diferente y enriquecedora.
¿Qué pasa si extraño mi casa o mi familia?

Es parte del proceso. Estar lejos fortalece tu independencia, pero no significa que estés sola. Siempre puedes comunicarte con tus seres queridos, y además, construirás una red de apoyo en tu nuevo país.
¿Y si tengo miedo de irme sola?

El miedo es parte del proceso, ¡y también una señal de que estás creciendo! Recuerda siempre que nosotras te brindamos herramientas psicológicas y emocionales para enfrentar las bajas, también te conectamos con otras chicas que pueden entenderte y apoyarte.
¿Ustedes tienen oficinas?

Te cuento que todo lo hacemos de manera online, sin embargo contamos con todos los requisitos y documentos que debe tener una empresa en Colombia y Latinoamérica